LUIS E. VALCARCEL VIZCARRA
![]() |
Luis Eduardo Valcarcel Vizcarra |
Nació
en el Puerto de Ilo el 8 de febrero de 1891. Fueron sus padres Don Domingo
Luciano Valcárcel y Doña Leticia Vizcarra Cornejo. En 1892, se trasladó con sus
padres a la ciudad del Cusco, donde residiría hasta 1930, pasando a
establecerse en Lima. Ingresó a la Universidad San Antonio de Abad del Cusco,
1908. En 1909 tuvo gran actividad política como opositor al primer gobierno
civilista de Leguía, sufriendo persecuciones y prisión en la Isla de San Lorenzo,
después de lo cual se retiró de la política.Se dedicó a desarrollar una activa
labor de investigación histórica, especializándose en la cultura peruana
prehispánica, de cuyo estudio es su principal exponente. De su nutrida
producción se puede mencionar las siguientes obras: “De la vida Incaica”
(1925); “Del ayllu al imperio” (1925); “Guía del Cusco” (1926); “Tempestad en
los Andes” (1927); “Cusco: Capital Arqueológica” (1934); “cuaderno de arte
antiguo del Perú” (1937); “Cuadernos y Leyendas Incas” (1937); “Historia de la
Cultura Antigua del Perú” (1949); “Ruta Cultural del Perú” (1945); “Templos y
Ruinas” (1947); “Danzas y Fiestas en el Perú y en los Andes” (1949);
“Etnohistoria del Perú Antiguo” (1959); “Historia del Perú Antiguo” (1964),
etc. Todas ellas tienen fama internacional, y se han traducido a varios
idiomas.Por su obra, se ha hecho merecedor a numerosas condecoraciones y
distinciones como : La Orden del Sol (la más alta del Perú), La medalla de la
Cultura, Las Plamas Magisteriales del Perú; La Legión de Honor y las Palmas
Académicas de Francia, La Orden del Mérito de Italia, El Aguila Azteca de
México; La Medalla de Oro por Estudios Históricos de la fundación Eguiguren,
entre otras. La historia incaica tiene en Valcárcel su más alta autoridad
contemporánea.
Fue su investigador y principal difusor a través de los muchos
años que fue catedrático en la facultad de Letras de la Universidad San
Marcos.De esta Facultad fue su Decano y titular de la Cátedras de Historia del
Perú-Incas e Historia de la Cultura Peruana. Raúl Rivera Serna dice: “...La
obra histórica de Valcárcel supera lógicamente, por su parte documental e
interpretativo, a aquellas que sobre el imperio incaico se han publicado
anteriormente. El conocimiento del medio geográfico donde se desarrolló aquella
cultura, así como su contacto directo con las comunidades aborígenes, herederas
de ella, han contribuido en mucho a ello....”.
Falleció en Lima el 26 de diciembre
de 1989; Ilo rinde homenaje a su hijo, bautizando con su nombre al moderno
local del centro cultural. Fue un excelente investigador histórico que llegó a
desempeñar la cartera del Ministerio de Educación entre 1945 a 1946, y
perteneció a la Academia Nacional de Historia, al Centro de Estudios
Históricos-Militares del Perú y la Sociedad Geográfica de Lima.
¿Por qué tienes que acumular un capital de reserva? Retirarse durante mucho tiempo no ha tenido un gran impacto en términos financieros para nosotros los italianos.
ResponderBorrarhttps://fundacionalbertolajo.com/acumular-un-capital-de-reserva/